Robótica accesible con Python y un patito de goma: de lo básico al aprendizaje por inteligencia artificial
¿Cuánto cuesta iniciarte en robótica con Python? ¿Miles de euros? ¿Años de estudio? Resulta que con 100 € y un patito de goma, puedes hacer cosas realmente interesantes.
En esta charla veremos cómo usar Python para controlar un robot, con una demostración en vivo asistida por un sujeto de pruebas muy especial: nuestro patito de goma de debugging. Nuestro robot es el SOARM100, un brazo robótico de código abierto que puedes replicar por menos de 100 € con piezas de impresión 3D y componentes de Aliexpress.
Empezaremos por lo más básico: mover los servomotores con unas línes de código. Con un poco más de esfuerzo podemos hacer cosas realmente interesantes, y la buena noticia es que hay herramientas para todo que facilitan mucho la tarea: ¿Percepción del entorno? ¡Si! ¿Control avanzado de las trayectorias? ¡Si! ¿Simulación, para poder probar sin romper nada? ¡También!
Y acabaremos con una nueva forma de hacer robótica utilizando inteligencia artificial para que sea mucho más accesible todavía. Vamos a "llevar de la mano" para entrenarlo y que aprenda a reconocer objetos y a ejecutar tareas nuevas de forma muy robusta y capaz de adaptarse en tiempo real a cambios en las condiciones. Todo con Python y recursos de código abierto.
Este proyecto mezcla lo educativo, lo técnico y lo divertido.
El objetivo es picar tu curiosidad sobre este mundo fascinante y mucho más accesible de lo que te piensas. No vas a salir convertido en un experto en robótica, pero si con ganas de construir, programar, y quizá adoptar tu primer patito de goma.
Ningún animal de goma fue dañado -mucho- durante la preparación de esta presentación.