Tu notebook no escala: lecciones para poner código en producción
Contexto:
En entornos científicos, académicos o de análisis de datos, muchas personas comienzan sus proyectos en notebooks por comodidad. Sin embargo, esa práctica, aunque válida para exploración, suele extenderse demasiado en el tiempo y termina impactando negativamente en la calidad del código, la colaboración en equipo y la posibilidad de escalar a producción. Existe una necesidad urgente de formar a la comunidad en buenas prácticas de desarrollo desde el principio, incluso en contextos no “puramente ingenieriles”.
Definición del problema:
El uso excesivo y desestructurado de notebooks genera varios problemas:
- Ausencia de diseño modular y reutilizable.
- Dificultad para testear el código o integrarlo en flujos automatizados.
- Proyectos que no escalan y se vuelven imposibles de mantener.
- Poca claridad entre etapas de exploración, desarrollo y entrega.
Cómo contribuye mi propuesta:
Esta charla se centra en enseñar buenas prácticas para organizar proyectos, ayudando a quienes vienen del mundo notebook o del scripting informal a adoptar una mentalidad más sólida. Se cubren:
- Estructura de carpetas y archivos
- Separación de lógica, parámetros, datos y resultados.
- Modularización del código: funciones reutilizables...
- Introducción al testing como práctica habitual
- Uso del debugger sin depender solo del “print debugging”.
- Principios básicos de CI/CD: Ventajas en la implementación de CI/CD de tu código.
Más que presentar herramientas, la charla propone una cultura de trabajo sólida, con ejemplos sencillos y aplicables a cualquier persona que esté comenzando o quiera profesionalizar sus prácticas.
He aprendido que:
- Enseñar estructuras claras desde el inicio evita migraciones traumáticas.
- Las buenas prácticas no deben reservarse para “proyectos grandes”.
- Es posible enseñar modularidad, testing y documentación sin tecnicismos excesivos.
- Una estructura clara facilita el onboarding, la colaboración y la entrega del trabajo.
Nivel de dificultad: Intermedio
Público objetivo:
Cualquier usuario de Python que quiera subir a producción sus desarrollos.