18/10/2025 –, Track 01 - Paraninfo Bloomberg
Idioma: Español
Contexto
El andaluz es la lengua natural de millones de personas, pero históricamente ha carecido de una representación escrita unificada y de herramientas tecnológicas que lo apoyen. Desde la comunidad de desarrollo de software libre AndaluGeeks hemos apostado por Python para construir un ecosistema que permita usar el andaluz en la web, apps de mensajería, navegadores y dispositivos móviles.
Definición del problema
La ausencia de recursos lingüísticos y tecnológicos ha impedido que el andaluz escrito se normalice y se use con facilidad. Esto limita su presencia digital y su desarrollo futuro como lengua viva y tecnológica.
Cómo contribuye tu propuesta a solucionarlo
Mostraremos cómo Python ha sido el lenguaje clave para abordar este problema. Presentaremos:
andaluh-py
: la librería de transcripción castellano → andaluz.andaluh-api
: un servicio web para integrar la transcripción desde cualquier app.- Bots de Telegram y Discord (
andaluh-telegram
,andaluh-discord
).
Adicionalmente otras herramientas desarrolladas en otros lenguajes:
* Teclado virtual para móviles con autotranscripción.
* Plugins de navegador que traducen cualquier web a andaluz.
Además, hablaremos de los próximos retos técnicos: la transcripción inversa, un diccionario colaborativo y un sistema de text-to-speech andaluz.
Qué has aprendido en el proceso
Python puede ser un vehículo para proyectos con impacto social y lingüístico. El ecosistema ha sido posible gracias a la accesibilidad del lenguaje, su comunidad y la facilidad para construir APIs, integraciones y automatizaciones.
Público objetivo
Desarrolladores/as Python con interés en proyectos sociales, procesamiento de lenguaje natural, bots y APIs. También miembros de comunidades lingüísticas o culturales que quieran crear sus propias herramientas tecnológicas.
Community, Society & Culture (inclusion, activism, social impact, ethics, Python community...)
Temáticas adicionales:Web Development (frontend, backend, frameworks, APIs...), Machine Learning and Artificial Intelligence (ML, deep learning, AI ethics, generative models...), Aplicaciones Móviles (desarrollo móvil, apps híbridas...), Education and Teaching (didactics, training, educational tools...)
Nivel de la propuesta:Intermediate (it is necessary to understand the related bases to go into detail)
José Félix Ontañón Carmona (Jerez de la Frontera, 1981) es Product Strategist en la compañía Giesecke+Devrient (G+D) en el departamento de conectividad Internet of Things y eSIM.
Como activista e investigador social, es co-fundador de AndaluGeeks y miembro de la Zoziedá pal Ehtudio'el Andalú, ambas organizaciones para el estudio y la promoción de la lengua andaluza. Fue co-fundador de la asociación OpenKratio para la promoción de los datos abiertos (open data) y el gobierno abierto (open government), gracias a la cual colaboró como miembro en el Foro de Gobierno Abierto para el Ministerio de Presidencia (2018-2020).
Entre los títulos del autor destacan:
- El Partido Político como Plataforma. Modelo para un partido abierto basado en el Gobierno Abierto y la Tecnopolítica (GIGAPP, 2013)
- Caracterízación del Ciudadano Activista por el Gobierno Abierto, capítulo del libro Desmontando el Mito de Internet (Ed. Icaria, 2016)
- Activismo lingüístico ocupando internet: Andalûh y AndaluGeeks (UCM, 2022) para la revista Teknokultura de la Universidad Complutense de Madrid.