14/11/2025 –, Escenario Español, Apoyado por la Librería de Satoshi Idioma: Español
La Crypta presenta Cruzada21: una cruzada para conectar economías circulares de Bitcoin en toda Latinoamérica. Mostramos por qué hace falta VEINTIUNO.LAT —la red que une comunidades para resolver: adopción real y sostenida; y auto-custodia.
Lanzamos con una primera oleada de 10 comunidades, de Buenos Aires a Berlín (El Salvador).
Cada comunidad recibe un nodo, 15 POS y 200 tarjetas NFC.
Se asignó una tropa de 5 con un capitán que se encargan del seguimiento, instalar todo el equipamiento, crear una página web, rebranding, redes sociales y lo que se necesite para difundir la comunidad.
Asistimos en la capacitación a comerciantes, el rol de los artistas para amplificar el mensaje y la polinización cruzada entre territorios.
Roadmap: 2, 100, 500 comunidades en 4 años; métricas (comercios onboardeados, sats, usuarios en autocustodia) y un llamado a sumarse como comunidad, sponsor o voluntario. La Hiperbitcoinización empieza en Latinoamérica.
Presentamos a los 15 valientes soldados.
Cruzada21, una cruzada para conectar y fortalecer economías circulares de Bitcoin en toda Latinoamérica. Mostramos por qué nace VEINTIUNO.LAT, la red que une comunidades para resolver dos cuellos de botella: adopción real y sostenida y auto-custodia.
La misión comienza con una primera oleada de 10 comunidades, desde Buenos Aires hasta Berlín (El Salvador). Cada una recibe un nodo de Bitcoin, 15 POS y 200 tarjetas NFC como municiones para la batalla cultural y económica. A cada comunidad se le asigna una tropa de 5 miembros con un capitán, encargados de instalar la infraestructura, asegurar el funcionamiento técnico, crear presencia digital (web, redes sociales, rebranding) y acompañar todo el proceso de adopción.
El despliegue se apoya en el stack de LaWallet v2, diseñado para ser la base de estas economías. LaWallet integra ahora Nostr Wallet Connect (NWC) y Alby Hub, permitiendo generar un onboarding con custodia progresiva: los nuevos usuarios comienzan en custodial con una experiencia simple y fluida, y a medida que avanzan se promueve el paso hacia self-custody, con transparencia, prueba de fondos y herramientas educativas.
El plan incluye la capacitación de comerciantes, la participación de artistas locales para amplificar el mensaje, y la polinización cruzada de conocimiento entre comunidades.
El roadmap marca el rumbo: 2, 100, 500 comunidades en 4 años, con métricas claras de éxito — comercios activos, volumen en sats, usuarios en autocustodia — y un llamado abierto a comunidades, sponsors y voluntarios.
La Hiperbitcoinización empieza en Latinoamérica. Y hoy presentamos a los 15 valientes soldados que ya la están haciendo posible.
Agustín Kassis is a full-stack developer, early Bitcoiner, and entrepreneur committed to hyperbitcoinizing the world. He founded CoinMelon in 2013, one of the first Bitcoin exchanges in Latin America, and launched La Crypta in 2022, now Argentina’s largest and most active Bitcoin community. Rooted in libertarian values, La Crypta promotes Bitcoin adoption through open-source tools, workshops, events, and grassroots engagement, maintaining over 80 repositories focused on Lightning Network, Nostr, and decentralized infrastructure.
He is obsessed with teaching Bitcoin through real-world experience—just like we learned Internet—by providing simple, progressive tools that guide users toward self-custody. From LaWallet—a modular Lightning wallet with tamper-proof balances, POS, and NFC cards—to a Lightning NFC payment system using Android HCE and BoltCard standards, his work makes Bitcoin practical, scalable, and accessible.
He is the founder of Walias.io, a protocol that combines Lightning addresses with Nostr identities, enabling seamless, email-like Bitcoin payments and decentralized identity management. He also leads the Lightning Domains standard, which empowers domain operators to provide Lightning-based identities with features like aliases, badges, spam protection, and plug-and-play integration.
Today, Agustín is driving VEINTIUNO.LAT, a movement to connect and empower grassroots circular Bitcoin economies across Latin America. The initiative provides local communities with full Bitcoin nodes, POS, NFC cards, and onboarding strategies—starting with 10 communities and scaling toward 1000. His mission: accelerate global Bitcoin adoption from the ground up—open-source, permissionless, and unstoppable.
