19/10/2025 –, Track 03 - E04, A02
Idioma: Español
¿Cómo se enseña programación hoy cuando la IA ya sugiere código antes de que el alumnado entienda el problema? Esta charla propone una reflexión práctica, desde el aula, sobre la importancia del pensamiento computacional en estudiantes de ESO y cómo se ha transformado la enseñanza de la programación en ciclos formativos con la irrupción de herramientas de inteligencia artificial. A través de casos reales y experiencias docentes, se analizará el papel de Python como vehículo educativo y cómo adaptar la enseñanza a este nuevo paradigma sin perder el enfoque formativo y crítico.
Contexto
Durante años como docente de informática en distintos niveles educativos —desde 1º de ESO hasta ciclos formativos de grado superior— he utilizado Python como herramienta para introducir a mi alumnado en la lógica de la programación y el pensamiento computacional. En los últimos años, la aparición de herramientas de inteligencia artificial ha provocado un cambio en la forma en que los estudiantes abordan la resolución de problemas y la programación.
Definición del problema
Nos enfrentamos a un dilema: ¿cómo fomentamos el desarrollo del pensamiento computacional cuando la inteligencia artificial puede escribir gran parte del código? ¿Está el alumnado preparado para aprovechar estas herramientas con criterio, o corremos el riesgo de sustituir comprensión por dependencia?
Contribución de la charla
Proporcionaré un análisis desde la experiencia real en el aula sobre:
- Cómo se puede seguir fomentando el pensamiento computacional en ESO con Python.
- Qué retos y oportunidades plantea la IA en la enseñanza de programación en FP.
- Ejemplos concretos de actividades, errores comunes y aprendizajes significativos.
- Propuestas metodológicas para integrar la IA sin dejar de lado la comprensión profunda.
Nivel
Básico / Intermedio
(Enfocado a docentes, educadores/as, o personas interesadas en la enseñanza de Python y la integración educativa de la IA).
Education and Teaching (didactics, training, educational tools...)
Temáticas adicionales:Web Development (frontend, backend, frameworks, APIs...), Machine Learning and Artificial Intelligence (ML, deep learning, AI ethics, generative models...), Community, Society & Culture (inclusion, activism, social impact, ethics, Python community...)
Nivel de la propuesta:Basic (no previous knowledge is necessary)
José Manuel Rivas es profesor de informática y desarrollador Python, con experiencia desde la ESO hasta ciclos formativos de grado superior. Apasionado por la enseñanza y la tecnología, combina su trabajo en el aula con proyectos de software libre y participación activa en la comunidad Python. Ha sido ponente en varias ediciones de PyConES y defensor del pensamiento computacional como superpoder educativo. En su tiempo libre disfruta del Carnaval, las buenas series y/o libros y seguir buscando formas creativas de enseñar a programar sin que la IA lo haga todo por ti.