¿Sabe Instagram cuándo lo dejé con mi ex?
19/10/2025 , Track 04 - E05, A01
Idioma: Español

Instagram registra cada interacción: likes, mensajes, stories vistas, búsquedas y cambios en seguidores. Aunque no publiques nada, tu actividad deja un rastro.

En esta charla, exploraremos cómo acceder y analizar los datos que Instagram recopila sobre ti. Utilizaremos Python, con bibliotecas como pandas o polars, para limpiar y estructurar la información descargada desde el portal de privacidad de la plataforma.

Construiremos un dashboard interactivo con Dash para visualizar patrones de comportamiento a lo largo del tiempo. Aplicaremos técnicas de detección de anomalías en series temporales (como z-score móvil, IsolationForest o DBSCAN) y clasificadores supervisados (RandomForestClassifier, LogisticRegression) para identificar posibles cambios significativos en tu actividad digital.

Finalmente, reflexionaremos sobre el valor económico de estos datos y las posibles inferencias que plataformas como Instagram podrían hacer sobre nuestra vida personal. Discutiremos brevemente el contexto del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (AI Act) y su relevancia en la protección de la privacidad.


Temática:

Machine Learning e Inteligencia Artificial (ML, deep learning, ética en IA, modelos generativos...)

Temáticas adicionales:

Ciencia de Datos e Ingeniería de Datos (análisis, visualización, pipelines, data engineering, notebooks...), Comunidad, Sociedad y Cultura (inclusión, activismo, impacto social, ética, comunidad Python...)

Nivel de la propuesta:

Básica (no hacen falta conocimientos previos)

Cofundadora de Data for Good Madrid, una iniciativa sin ánimo de lucro que ayuda a organizaciones del tercer sector a aprovechar el poder de los datos para generar impacto social. Su trabajo se centra en el uso ético e inclusivo de la inteligencia artificial, con un fuerte compromiso hacia valores como la equidad, la transparencia y la protección de la dignidad humana.

Actualmente es consultora y científica de datos en Next Digital, donde lidera proyectos relacionados con la calidad del dato, analítica predictiva e inteligencia artificial responsable. Combina una sólida formación en matemáticas y estadística con experiencia técnica aplicada y una mirada crítica sobre el impacto de los sistemas algorítmicos en la sociedad.

Además, colabora en Sesgo404, una sección del canal de YouTube Sirviendo Código, donde analiza las implicaciones éticas y sociales de la IA para acercar estos temas complejos a una audiencia más amplia.